La Tabla de Pensiones Alimenticias se mantiene igual que el año pasado
“El Sistema único de Pensiones Alimenticias (SUPA) es una herramienta informática desarrollada y administrada por el Consejo de la Judicatura, que garantiza el adecuado y oportuno proceso de recaudación y pago de pensiones alimenticias a favor de los usuarios de la administración de justicia”. (Función Judicial, 2021).
El Ministerio de Inclusión Económica y Social, anunció en este mes de febrero de 2021 que las Tablas de Pensiones Alimenticias Mínimas se mantendrán con los porcentajes del año 2020.
Dicha tabla tiene 6 niveles diferentes en base a varios criterios casuísticos, entre ellos, existe la relación entre los ingresos y el número de hijos. Además, dicha cantidad se mide en base también al Salario Básico Unificado (SBU).
En relación a lo mencionado es pertinente acudir a los artículos 4 y 5 del Código de la Niñez y Adolescencia, que establecen que los titulares del derecho de alimentos son los niños, niñas y adolescentes hasta los 21 años de edad. Y que los obligados a la prestación de alimentos son los padres.
Del mismo modo, el Sistema de Pensiones Alimenticias considera la situación en la que el demandado tenga hijos con ciertas discapacidades, y sobre la base de la discapacidad ya sea esta moderada, grave o muy grave y en relación a los ingresos del obligado, se fijará el porcentaje de pago de la pensión.
Este artículo es meramente informativo, por lo que no es ni podrá ser usado como asesoría u opinión legal. Si desea recibir asesoría legal sobre temas laborales y/o de cualquier otra materia, por favor, no dude en contactarnos a través de lawfirm@expertise.com.ec
Referencias
- Trujillo, Y. (2021). El Comercio. Tabla de Pensiones 2021. Obtenido de https://www.elcomercio.com/actualidad/tabla-pensiones-padres-pandemia-covid.html
- Código de la Niñez y Adolescencia